Redes sociales más usadas este año: ranking actualizado, usuarios y tendencias clave
Aprovecha del eje de la interacción digital, sepa cuáles son las redes sociales más usadas en 2025, ideales para impulsar tus estrategias de marketing. Para emprendedores, marcas y creadores, conocer qué plataformas lideran el mercado es clave para orientar inversión y esfuerzos de comunicación.
En esta guía, tenga una visión integral de los datos de usuarios activos, de los costos publicitarios, horarios óptimos de publicación, formatos con mayor impacto, activa medidas de seguridad y toma decisiones inteligentes en el entorno de las redes sociales más usadas.
Sepa cuáles son las películas de acción nuevas que ocupan un lugar central dentro del entretenimiento e impulsa tu alcance con producciones de contenidos en las redes sociales acerca de esta tematica.
Criterios empleados para definir el ranking 📌

El ranking de las redes sociales más usadas en México se elabora a partir de usuarios activos mensuales, tasas de crecimiento, penetración demográfica y nivel de interacción. Estos factores permiten evaluar la relevancia real de cada plataforma.
Además, se consideran informes de agencias digitales, tendencias de consumo de contenido y datos de mercado que muestran cómo evolucionan los hábitos digitales de los mexicanos en 2025.
Haz clic en el butón abajo y descubre innovaciones en inteligencia artificial que están redefiniendo la vida digital en México.
Redes sociales líderes en México en 2025 🏆
El ecosistema digital en México se concentra en cinco plataformas principales que destacan por volumen de usuarios, diversidad de formatos y oportunidades de negocio.
Con más de 80 millones de usuarios activos en México, sigue siendo un referente en la comunicación digital. Su relevancia proviene de los grupos, el marketplace y su sistema publicitario altamente segmentado. La mayoría de su base activa pertenece a adultos de entre 25 y 44 años, consolidando su rol como canal estratégico para negocios con objetivos comerciales.
Con alrededor de 60 millones de usuarios en México, Instagram continúa siendo líder en contenidos visuales. El formato de reels y las experiencias personalizadas impulsadas por su algoritmo lo posicionan como plataforma clave. Sectores como moda, turismo y estilo de vida encuentran en Instagram un espacio privilegiado para generar conexión con las audiencias.
TikTok
Superando los 55 millones de usuarios mexicanos, TikTok mantiene el ritmo de crecimiento más acelerado. Su atractivo radica en los videos cortos y en su algoritmo que potencia la visibilidad orgánica. Su influencia cultural lo convierte en la red social donde emergen tendencias que luego se replican en otras plataformas digitales.
YouTube
Con más de 70 millones de usuarios, YouTube es la referencia en video de formato largo y un recurso clave para educación, entretenimiento y posicionamiento de marcas. La incorporación de Shorts refuerza su competitividad frente a TikTok e Instagram, ampliando su alcance en públicos jóvenes sin perder fidelidad en generaciones mayores.
Con más de 90 millones de usuarios en México, WhatsApp domina la mensajería digital y se consolida como herramienta de interacción personal y empresarial. La integración de catálogos y pagos digitales lo ha transformado en un actor clave para el comercio electrónico local y para estrategias de atención al cliente.
Si tienes un negocio y buscas mejorar tu atención y optimizar recursos, aprende aquí cómo crear un chatbot en WhatsApp y impleméntalo facilmente.
Formatos de contenido con mejor rendimiento en las redes sociales más usadas 🎥
- Videos cortos: protagonistas en TikTok, Instagram y YouTube Shorts, con altas tasas de viralización.
- Carruseles e imágenes: eficaces en Instagram y Facebook para narrar historias y promocionar productos.
- Transmisiones en vivo: consolidan confianza y fomentan la interacción en tiempo real en YouTube, Facebook e Instagram.
Inversión y costos publicitarios en México 📈
El CPM promedio en 2025 para Facebook e Instagram se ubica entre $50 y $80 MXN, mientras que en TikTok se sitúa entre $40 y $70 MXN. Estas cifras reflejan la competitividad entre plataformas. El CPC varía entre $3 y $8 MXN, dependiendo de la industria y la segmentación. Comprender estas métricas permite a las empresas distribuir su inversión de manera más eficiente.
En cuanto al alcance orgánico, Facebook muestra descenso, mientras que TikTok e Instagram ofrecen todavía amplias oportunidades. En YouTube, la constancia de publicación es clave para mantener visibilidad.
Mejores horarios de publicación en las redes sociales más usadas⏰
- Facebook e Instagram: entre 11:00 y 13:00 y de 19:00 a 21:00 horas.
- TikTok: mayor interacción entre 18:00 y 22:00 horas.
- YouTube: mejor desempeño entre 17:00 y 20:00 horas.
- WhatsApp: mensajes con mayor apertura entre 9:00 y 12:00 horas.
Los cursos gratis de inteligencia artificial son una excelente forma de adentrarse en esta tecnología sin gastar dinero. Si quieres aprender desde cero o profundizar tus conocimientos, ¡haz clic aquí!
¡Tu seguridad y privacidad en las redes sociales más usadas es prioridad!🔐
El aumento en el uso de redes sociales ha intensificado la preocupación por la protección de datos personales. Los usuarios mexicanos demandan controles más sólidos para reducir fraudes y suplantación de identidad. Las plataformas han reforzado la autenticación en dos pasos, las opciones de configuración avanzada y han adoptado regulaciones más estrictas, fortaleciendo la confianza en sus servicios digitales.
Preguntas frecuentes ❓
- ¿Cuáles son las redes sociales más usadas en México en 2025?
- Facebook, WhatsApp, YouTube, Instagram y TikTok encabezan el listado.
- ¿Qué formatos de contenido generan más interacción?
- Videos cortos, carruseles e imágenes y transmisiones en vivo.
- ¿Cuánto cuesta anunciarse en redes sociales en México en 2025?
- El CPM promedio oscila entre $40 y $80 MXN y el CPC entre $3 y $8 MXN.
- ¿Cuáles son los horarios más efectivos para publicar?
- Entre 11:00 y 13:00 y de 18:00 a 21:00 horas, según la red social.
- ¿Qué medidas de seguridad implementan las plataformas en 2025?
- Autenticación en dos pasos, opciones avanzadas de privacidad y regulaciones más estrictas.
